En el camino hacia una vida financiera sana, conocer tu capacidad de endeudamiento es fundamental. Esta guía te ayudará a comprender cómo calcularla, interpretarla y usarla para tomar decisiones acertadas antes de asumir cualquier compromiso financiero.
Evitar el sobreendeudamiento no es solo una recomendación: es una necesidad para proteger tu estabilidad, tus proyectos y tu tranquilidad a largo plazo.
¿Qué es la capacidad de endeudamiento?
La capacidad de endeudamiento es la cantidad máxima de deuda que una persona puede asumir sin poner en riesgo su salud económica. Este indicador refleja el límite seguro de tus pagos mensuales, considerando tus ingresos y obligaciones actuales.
Conocerlo te permite:
- Evaluar la viabilidad de un nuevo préstamo.
- Evitar compromisos que superen tus posibilidades.
- Planificar metas financieras con responsabilidad.
Cálculo básico de tu capacidad de endeudamiento
La fórmula recomendada es sencilla:
Ingreso neto mensual − (Gastos fijos + Pagos de deudas actuales).
Para mayor claridad, los expertos aconsejan que la suma de tus cuotas no exceda el 30 % al 40 % de tus ingresos netos. Si superas ese rango, el riesgo de impago y estrés financiero crece considerablemente.
Factores clave a considerar
Antes de calcular tu capacidad, revisa estos elementos:
- Ingresos netos mensuales: sueldo, comisiones, rentas u otros ingresos estables.
- Gastos fijos mensuales: alquiler o hipoteca, suministros, alimentación y transporte.
- Pagos de deudas actuales: tarjetas, préstamos personales o empresariales.
- Nivel de endeudamiento previo y carga financiera existente.
Ejemplo práctico con tabla comparativa
Imaginemos el caso de Ana, con ingresos y deudas que debe evaluar para solicitar un nuevo crédito:
En este escenario, la cuota máxima recomendada para un nuevo préstamo es de 300 € mensuales, si Ana desea mantenerse dentro de un rango saludable.
Pasos para evaluar tu situación
Sigue este proceso para asegurarte de no pasarte de tus límites:
- 1. Suma todos tus ingresos netos mensuales.
- 2. Resta los gastos fijos y pagos de deudas actuales.
- 3. Calcula el porcentaje que representan tus cuotas sobre los ingresos.
- 4. Verifica que no superes el 35 %–40 % de endeudamiento.
- 5. Ajusta gastos, refinancia o aumenta ingresos si tu capacidad es baja.
Consejos para un endeudamiento responsable
Mantener un margen de seguridad es vital. Ten en cuenta estas recomendaciones:
- Revisa mensualmente tu presupuesto para identificar desvíos.
- No olvides sumar todos tus compromisos financieros, incluidos seguros o suscripciones.
- Utiliza simuladores de préstamos e hipotecas antes de firmar.
- Consulta con asesores financieros para una visión personalizada.
- Mantén un margen de seguridad por encima del mínimo recomendado.
Cómo afecta a la aprobación de créditos
Las entidades bancarias analizan tu scoring financiero y el ratio deuda-ingreso antes de conceder financiación. Una capacidad alta y saneada:
• Mejora tu imagen ante prestamistas.
• Ofrece mejores condiciones de tipo de interés.
• Permite negociar plazos más flexibles.
Capacidad de endeudamiento para empresas
Al calcular la deuda empresarial, se incluyen indicadores como el flujo de caja disponible, activos y ratios específicos:
Ratio deuda/EBITDA y ratio de cobertura de la deuda son esenciales para determinar la solidez y la capacidad de pago a largo plazo.
Las compañías deben mantener estos valores dentro de umbrales recomendados para conservar la confianza de inversores y entidades financieras.
Conclusión
Conocer y gestionar tu capacidad de endeudamiento te brinda poder de decisión y te protege contra imprevistos. Sigue los pasos y consejos de este artículo para mantener tus finanzas personales o empresariales en equilibrio.
Recuerda: asumir una nueva deuda es una oportunidad para crecer, siempre que lo hagas con datos claros y una visión realista de tus límites.
Referencias
- https://www.rankia.com/blog/mejores-creditos-y-prestamos/4042601-capacidad-endeudamiento-que-como-calcularla-para-util
- https://www.bbva.es/finanzas-vistazo/ef/ahorro/capacidad-de-endeudamiento.html
- https://www.banknorwegian.es/prestamos/capacidad-de-endeudamiento/
- https://www.bbva.com/es/salud-financiera/mido-capacidad-endeudamiento/
- https://www.bancsabadell.com/bsnacional/es/blog/como-calcular-tu-capacidad-de-endeudamiento-para-la-hipoteca/
- https://www.unicajabanco.es/es/faqs/hipotecas/capacidad-de-endeudamiento
- https://www.openbank.es/open-to-learn/capacidad-endeudamiento
- https://www.santanderconsumer.es/simplefinance/blog/economia-personal/salud-financiera/post/aprende-a-calcular-tu-capacidad-de-endeudamiento
- https://www.domoblock.io/blog/capacidad-de-endeudamiento-que-es-y-como-calcularla-paso-a-paso







