Rompe mitos sobre las deudas y el crédito

Rompe mitos sobre las deudas y el crédito

El crédito y las deudas suelen generar temor y confusión, pero entender su funcionamiento es clave para tomar decisiones financieras sólidas. En este artículo desmentimos las ideas erróneas más comunes, analizamos cómo se calcula el puntaje crediticio y ofrecemos consejos prácticos para mejorar tu salud financiera.

Mitos comunes y realidades

Existen numerosas creencias que dificultan el uso responsable del crédito y fomentan decisiones equivocadas. A continuación, examinamos los mitos más extendidos y explicamos la verdad respaldada por datos.

  • Revisar tu propio puntaje impacta: Falso. La consulta suave de tu reporte no reduce ni altera tu score crediticio.
  • Mantener saldo en la tarjeta ayuda: Todo lo contrario. Dejar un saldo pendiente genera intereses y tiende a perjudicar tu historial crediticio.
  • Sólo las deudas bancarias cuentan: Incorrecto. Servicios como teléfono o cable en cobranza también afectan negativamente tu puntaje.
  • Cancelar cuentas antiguas mejora: Depende. Cerrar cuentas reduce el crédito disponible y puede incrementar la proporción deuda/límite.
  • Pagar anticipadamente siempre beneficia: No siempre. En ciertos préstamos a plazo, liquidar antes no genera un impacto significativo en el score.
  • Ser cosignatario no influye: Falso. Compartir la responsabilidad implica que cualquier atraso afectará tu historial.
  • Un límite alto es malo: Lo esencial es el porcentaje utilizado; mantenerlo bajo el 30% es lo ideal.
  • Existe un único puntaje crediticio: Se manejan múltiples modelos y agencias que generan scores distintos.

Importancia del puntaje crediticio

El score crediticio, un número que generalmente oscila entre 300 y 850, determina tus posibilidades de acceder a hipotecas, préstamos de auto o tarjetas de crédito, así como las tasas de interés que te ofrecerán las entidades financieras. Un puntaje por encima de 700 suele ser considerado bueno, lo que se traduce en mejores condiciones y menores costos al solicitar financiamiento.

Por el contrario, un score bajo puede implicar tasas elevadas, garantías adicionales o incluso la negación de nuevas líneas de crédito. Además, cualquier deuda en cobranza, incluidos servicios básicos, puede permanecer en tu reporte hasta diez años y afectar seriamente tu historial.

Cómo se calcula el puntaje de crédito

Comprender los factores y su peso en la fórmula ayuda a enfocar los esfuerzos para mejorar el score. El cálculo suele incluir:

La historia de pagos puntuales es el factor más influyente. Cualquier retraso se reporta rápidamente y tiene un efecto negativo. Mantener el índice de utilización bajo el 30% contribuye a proyectar un perfil financiero sólido.

Consejos prácticos para un crédito saludable

Más allá de desmentir mitos y entender el cálculo del puntaje, es fundamental adoptar hábitos que favorezcan tu bienestar financiero a largo plazo. A continuación, algunas recomendaciones:

  • Realiza un pago de saldo total cada mes para evitar intereses y mantener la deuda bajo control.
  • Programa recordatorios para no olvidar la fecha de vencimiento y evitar pagos mínimos o atrasos.
  • Revisa tu reporte de crédito al menos una vez al año para detectar errores o intentos de fraude.
  • Distribuye tus gastos en distintas tarjetas o líneas de crédito, manteniendo cada una por debajo del 30% del límite.
  • Antes de cerrar una cuenta, evalúa su antigüedad y el efecto que tendrá en tu porcentaje de utilización.
  • Si vas a solicitar un crédito nuevo, hazlo con moderación; las consultas duras pueden reducir temporalmente tu puntuación.

Conclusión e invitación a la acción

Romper mitos sobre las deudas y el crédito no solo despeja dudas, sino que empodera para tomar decisiones más informadas y responsables. Con datos claros y algunos cambios en tus hábitos financieros, es posible mejorar tu score y acceder a mejores oportunidades.

Te invitamos a llevar a cabo una revisión periódica de tu reporte y a aplicar estos consejos en tu día a día. Informarte es el primer paso para lograr responsabilidad financiera a largo plazo y convertir el crédito en una herramienta aliada de tu crecimiento.

Robert Ruan

Sobre el Autor: Robert Ruan

Robert Ruan, de 31 años, es columnista financiero en ahoracredit.com, con enfoque en crédito personal, renegociación de deudas e inversiones.